Título: Cementerio Norte
Autor: Rodolfo Santullo
Editorial: Trilce
Sinopsis: Un misterio se ha apoderado de los pasillo, las lápidas y los muros del Cementerio Norte. Más allá de a lluvia persistente, los ladridos de un perro guardián y la férrea guardia de un puñado de policías, algo acecha en las sombras de aquella tierra de descanso eterno.
Con la premisa de que se están robando el bronce de las lápidas del Cementerio Norte, se contrataron tres dos veintidos para hacer guardia durante la noche y descubrir al ladrón. Para quien no vive en Uruguay o para algún joven (dudo) que este leyendo esto les aclaro lo que es un 222:
Los servicios extraordinarios de la Policía fueron creados por el artículo 222 de la Ley 13.318 del 28 de diciembre de 1964.
"Art. 222 - Autorízase a la Jefatura de Policía de Montevideo y Prefectura General Marítima a cobrar por la prestación de servicio de vigilancia especial.
El Poder Ejecutivo reglamentará este artículo.” (Banco de Datos IMPO)
Es decir, se contratan policías para que trabajen fuera de su horario oficial haciendo de "guardia privada".
El Poder Ejecutivo reglamentará este artículo.” (Banco de Datos IMPO)
Es decir, se contratan policías para que trabajen fuera de su horario oficial haciendo de "guardia privada".
Ahora si vayamos al libro. La historia está narrada en tercera persona, pero siempre desde el punto de vista de Machado, uno de nuestros tres policías. Machado terminó siendo policía por esas cosas de la vida, ni él sabe cómo. No termino su carrera de letras en la facultad, se casó con Mirtha, y una cosa llevó a la otra. Se encuentra en un momento de su vida en el que duda de todo, se siente un poco perdido y no sabe cual es su propósito en el mundo.
Más allá del argumento, la verdadera historia del libro está en los personajes y la relación entre ellos. Todos con vidas bastante tristes y patéticas, de una manera u otra. Representando fielmente al uruguayo típico, desganado, pobre (no solo de dinero), quejoso y aburrido.
Es un libro muy corto, unas cien páginas nos traen la historia de este misterio que se esconde tras las puertas, y la relación que llegan a establecer los personajes. Por mi parte lo encontré muy entretenido, lo leí en muy poco tiempo. El final me dejó con ganas de un poco más pero lo entendí y me gustó mucho, no era lo que me esperaba.
Es un libro muy corto, unas cien páginas nos traen la historia de este misterio que se esconde tras las puertas, y la relación que llegan a establecer los personajes. Por mi parte lo encontré muy entretenido, lo leí en muy poco tiempo. El final me dejó con ganas de un poco más pero lo entendí y me gustó mucho, no era lo que me esperaba.
Mediante esta historia Santullo nos muestra una dura pero real cara de la sociedad uruguaya, que a pesar del paso de los año no ha cambiado mucho. El cementerio se encuentra en un barrio muy prejuzgado de Montevideo, esos barrios en los que "salen dos o tres","el resto ya tiene la vida marcada". Hay muchos lugares en Uruguay así, pero leerlo de esa manera te hace pensar en lo distintas que son las vidas de dos personas, capaz por haber nacido con 10 cuadras de diferencia tienen destinos totalmente opuestos.
Se lo recomiendo a todo aquel que le guste leer literatura nuestra, que te baja a Tierra y te cuenta la realidad en forma de cuento. O aquellos no uruguayos que quieran conocer la realidad de los barrios pobres y que preocupan en Uruguay, con toques de misterio.
Nos leemos ❤
Se lo recomiendo a todo aquel que le guste leer literatura nuestra, que te baja a Tierra y te cuenta la realidad en forma de cuento. O aquellos no uruguayos que quieran conocer la realidad de los barrios pobres y que preocupan en Uruguay, con toques de misterio.
Nos leemos ❤
Por lo que contás tiene buena pinta!
ResponderBorrarHola, bella. A mí también me resultó entretenido y me gustó más de lo que esperaba. Espero verte en la reunión!
ResponderBorrarUn besote ♥
Holis! Comparto que es un libro que muestra la decadencia de nuestra sociedad y no solo de lo que podamos ver de los edificios. A mi me costó leerlo por el tema de que le encontré mucha descripción al comienzo, pero se lee rápido por suerte al ser tan pocas páginas. El final... tampoco me lo esperaba.
ResponderBorrarBesitos!
hola Pau! Justo vi que Ana lo puso en su Wrap Up y le decía que suena interesante.
ResponderBorrarGracias por la aclaración 222, que yo lo leía y dije "estoy viendo mal" jajaja
Estos libros suelen ser duros por mostrar la realidad de algunos lugares, pero también nos abren los ojos y nos ayudan a valorar lo que tenemos.
Besitos guapa!
¡Hola Pau! Yo tengo muchísimas ganas de leer a Santullo, pero este libro no me llama mucho la atención. Me atrae más El club de los ilustres, que es una novela gráfica.
ResponderBorrar¡Besote! :)
¡Hola, Paula! Me gusto tu reseña. Santullo tiene esa forma de encarar las novelas que te hace sentir mismo en ese momento. Si bien esta novela es muy referente a algo más de las relaciones de personajes, hay otras en la que la acción toma participación de la trama.
ResponderBorrar¡Qué bueno fue verte en la reunión! ¡Besote!