jueves, 25 de julio de 2019

Reseña | Antihéroes - Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Fuente
Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace los mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia. 

En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales... Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado. 

CIRCE es una organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes. 

Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?





Cómo nos tiene acostumbrados hace tres años, Judith del blog Zona Excéntrica organiza el booktour de Uruguay, que consiste en leer y pasar un libro entre varios BBB que nos anotamos. Este año, en su tercera edición, el libro elegido fue Antihéroes de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Tenía muchísimas ganas de leer esta historia por todos los comentarios excelentes que había en las redes y cuando Judith se presentó con esta oportunidad no lo dudé. 

Tal como dice la sinopsis, Antihéroes nos cuenta la historia de 5 (¿o 6?) chicos que tienen poderes sobrenaturales, y cuando la organización secreta CIRCE (Centro de Investigación y Reacondicionamiento de Capacidades Especiales) los descubre los interna para darles clases y "ayudarlos" a comprender sus poderes y actuar correctamente. Nuestros antihéroes son Alicia, Cristian, Esther, Mei y Yeray, 

Alicia Diallo, una chica de 17 años, tiene el poder de la telepatía, es decir puede meterse en la cabeza de otras personas para conocer sus pensamientos o transmitir información sin necesidad de contacto físico. Alicia uso este poder para extorsionar y estafar y por lo tanto CIRCE, con el aval de sus padres, decidió que necesitaba una internación y clases especiales en el lugar secreto de la organización: Chamberí. Alicia es un poco dura, ya hace casi 3 años que está en Chamberí porque no tiene otra chance y solo espera que pase el tiempo para salir de ahí. 

Cristian Iglesias es un médium de 16 años, y hace aproximadamente 1 año y medio que ingresó al centro. Al contrario de Alicia, Cristian estuvo dispuesto a entrar en Chamberí ya que su poder le daba miedo. No era capaz de controlarlo y muchas veces era poseído por espíritus sin saber que pasaba o como lo hacían. Cristian está seguro en Chamberí porque sabe que sus poderes no se pueden descontrolar, por lo tanto no tiene intenciones de salir a pesar de que ello signifique no ver a su familia.

Esther Galiano tiene el poder de la cronoquinesis, lo que la posibilita a detener y viajar en el tiempo. Esther entró en Chamberí hace un año, después de un suceso muy relevante en su vida (del cual no les voy a contar), pero no tiene ganas ni voluntad de estar ahí. Sólo quiere mejorar su poderes para hacer lo que ella quiere hacer (y no es cualquier cosa que quiera hacer sino tiene una meta muy clara). Lleva muchos relojes y está pendiente del tiempo en todo momento.

Mei Bayón, la que ha pasado más tiempo en Chamberí, es una chica que tiene el poder de la telequinesis, además de que sufre estrés postraumático por un episodio que vivió en su casa. Se siente tranquila en Chamberí, le tiene miedo a lo que puede hacer con su poder y por ello esta segura y cómoda ahí. Sin embargo extraña a su madre y por eso quiere aprender a controlar sus poderes y volver con ella. 

Por último, pero no menos importante, Yeray Ayala. Yeray es el último en ingresar al centro, es capaz de teletransportarse y utilizaba este poder para robar, ya que su padre no se encuentra con la mejor salud y a veces necesitaban un poco de ayuda económica. CIRCE se lo lleva de su casa sin permiso de nadie, pero logran convencer a su padre de que es lo que Yeray necesita para recuperarse. Pero Yeray no está seguro de que lo que les están haciendo en Chamberí sea lo que necesitan, sino todo lo contrario.

Fuente
De izquierda a derecha: Esther, Cristian, Alicia, Mei y Yeray. 

El ingreso de Yeray hace que nuestros chicos se unan y creen un grupo de jóvenes que tiene como objetivo recuperar su libertad y sus poderes, y desenmascarar a CIRCE: los Antihéroes.

"Si nos hubiéramos conocido antes de cualquier otra manera, ahora no seríamos los Antihéroes. Y eso es lo mejor que podemos ser, ¿no?"

Me quedó un poco larga la introducción pero a partir de ahora no les cuento más acerca de la historia sino de lo que me pasó con el libro. Me demoré en leerlo porque es bastante grande (520 páginas) y yo estaba con exámenes. Pero cuando me quedaban unas 150-200 páginas no pude parar, no sólo porque se vino la mayor parte acción sino también porque ya quería saber como iban a salir de esta los Antihéroes. El libro esta escrito desde el punto de vista de los 5 protagonistas, y con capítulos de algunos personajes que también participan de la historia. ¿Es un libro con acción? Si, pero no lo definiría como su principal atractivo. Para mi lo mejor del libro son los mensajes que deja, es un libro que necesito que lean todos los adolescentes del mundo. Un libro donde no falta nada, y donde te sentís representado con diferentes partes de cada uno de los personajes (o del todo con alguno). Un libro que habla de identidad de género, de humanidad, de amistad, de la familia que elegimos y de esos que siempre van a estar ahí para nosotros. Les voy a dejar alguno de los muchos textos que marqué para que sepan de lo que les hablo: 



"No eres un insulto ni un error; nadie tiene derecho a hacerte daño por no ser lo que otros han considerado «normal». Acéptate. Quiérete. Muéstrate orgullosa de lo que eres, de quien eres. No te escondas más. No tengas miedo, aunque parezca inevitable tenerlo porque el mundo apesta y odia aquello que le parece diferente."


"Sonrío por esta extraña nueva camaradería (...) Por la certeza de que nos aceptamos los unos a los otros incluso si no somos capaces de aceptarnos a nosotros mismos. Como una familia."

Y como esos, hay mil. No les puedo escribir todos porque perdería emoción al leerlo. Cuando lo terminé, me quedé con esa sensación en el pecho de que todo va a estar bien. Me debatía entre un 4 estrellas y un 5 pero no puedo darle menos de 5. Tiene magia, amigos, familia. Esta ambientado en Madrid, una ciudad que amo y que quiero ir todos los años. Pero además recorremos distintas partes del mundo. Cuenta la historia de 5 jóvenes que se hacen amigos en la adversidad pero encontrarse fue lo mejor que les pasó y separarse les va a resultar lo más difícil que tengan que hacer.

No sé que más decirles de este libro que no les haya dicho. Lo adoré y espero que puedan leerlo, que se lo recomienden a los más jóvenes y que lo compartan por todos lados. Si lo leyeron espero su comentario a ver si les pasó lo mismo que a mi con estos antihéroes. Los leo 

domingo, 7 de julio de 2019

Reseña | La chica que dejaste atrás - Jojo Moyes


En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó de su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.
Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.



Llegué a este libro medio de casualidad, estaba buscando algo de romance contemporáneo para leer pero me encontré con La chica que dejaste atrás y cuando leí la sinopsis dije ¿quién necesita romance contemporáneo?. Había leído Yo antes de ti de la autora y me había encantado pero la continuación Después de ti no tanto. Decidí darle otra oportunidad a la autora con este libro y que buena decisión. 

Cómo dice la sinopsis, La chica que dejaste atrás nos cuenta dos historias. La primera es la de Sophie Lefèvre, una mujer de St. Péronne, Francia, durante la ocupación de los alemanes en la Primera Guerra Mundial. Sophie está casada con Édouard, un artista parisino que, al igual que la mayoría de los hombres jóvenes, debe alistarse y salir a combatir con el ejército francés.  Sophie y su hermana Hélène quedan a cargo de su hermano Aurélien y los hijos pequeños de la segunda, y además de su pequeño hotel y bar Le Coq Rouge. 

La plaza de St. Peronne después de la ocupación alemana
by Scanné par Claude Shoshany - Collection personnelle, Public Domain
Está primer parte del libro es la que más me gustó. Definitivamente, a pesar de ser una temática muy usada, las historias de guerra son de mis favoritas. No solo me absorbió completamente leer acerca de esta mujer y su lucha por sobrevivir y ayudar a sus seres queridos, sino que me dio una mirada de la Primera Guerra que no tenía presente. Que no es una historia romántica creo salta a la vista pero por las dudas lo aclaro. Es la historia de una mujer, de supervivencia y de amor, pero no de romance. Sophie es el tipo de mujer que quisiera ser si viviera una situación como así, luchadora y aguerrida, que no se deja pasar por arriba por la vida y siempre tiene algo para dar. Aunque tiene sus errores la mueven todas las buenas razones. Su marido, su familia y sus vecinos son su motor diario y por lo que hace todo lo que hace. 


Y estaba tan ensimismada en esta historia que me costó adentrarme en la segunda. Años después, en Londres, Liv, una mujer viuda que está empezando a rehacer su vida recibe el comunicado de que debe entregar el cuadro que su esposo le regaló durante su luna de miel: La chica que dejaste atrás. Liv se enfrenta a la demanda con la firme idea de que el cuadro le pertenece y que la familia del artista solo quiere el dinero, y por lo tanto emprende una lucha por saber quién es La chica que dejaste atrás y que importancia tiene. Pero en el camino el interés romántico de Liv se ve perjudicado, y Liv debe plantearse ¿vale más el cuadro que el amor?. 

Esta segunda parte del libro no llegó a conquistarme tanto como la primera, pero tiene lo suyo. No soy una persona muy artística pero todo el tema del juicio y de que la obra quedara en manos de quien correspondía me tuvo todo el libro en vilo. Creo que el hecho de que la primer historia me gustara tanto hizo que no conectara de la misma manera con esta, y no terminara de engancharme hasta pasada la mitad. Pero después, si que no pude parar de leer. Exactamente como sucede con la primera, no es una historia de romance. Es la historia de una mujer que tuvo que reponerse a una perdida muy grande y ahora tiene que enfrentarse a otra posible perdida. La historia de una mujer que tiene que salir al mundo a trabajar nuevamente, a conocer gente, a amigarse con su pasado y forjar su futuro. 

En definitiva, es un libro de dos mujeres en distintos momentos de la historia, que ante circunstancias de la vida le han tenido que hacer frente a diferentes cosas y han hecho lo mejor que pudieron con ello. No son perfectas, no son heroínas. Son mujeres reales, con errores y defectos. Pero mujeres que aman (a sus maridos, sus familias, sus trabajos, y su cuadro de La chica que dejaste atrás) y que están dispuestas a todo por ese amor.

Y el final, puf. Te rompe el corazón y te lo vuelve a unir. Es increíble el poder de las palabras de esta mujer. Definitivamente voy a seguir leyendo a la autora, porque este tipo de libros solo hacen que quiera conocerla más y más. Si leyeron algún otro de ella que les haya gustado acepto recomendaciones. 

Y recuerden que pueden saber más de este y otros libros en la página de Me gusta leer

Los leo